
Las claves para regar tu huerto, ¡en abril aguas mil!
¡Ten cuidado!
Si no sabes por dónde empezar para tener tu propio huerto ecológico y conocer así los errores más habituales que cometemos al principio, puedes visitar nuestro último post.
Hay que dejar claro que para tener un huerto es necesario contar con tiempo y tener dedicación. Los cultivos necesitan cuidados especiales, más estrictos o menos según el tipo de hortaliza o verdura. Un exceso o falta de agua puede ser crucial; por lo que presta atención a los siguientes sencillos tips para regar adecuadamente tu propio huerto.
Aspectos clave para regar tu huerto
Primero será indispensable saber el tipo de hortaliza o fruta que quieres plantar, por lo que será recomendable, en el caso de que tengas varias con las mismas necesidades de agua, agruparlas en un mismo grupo de la zona de cultivo. En esta imagen puedes ver qué cantidad de riego necesitas según el tipo de cultivo.
En segundo lugar, debes conocer los distintos tipos de riego que se emplean. Hay diversos tipos, pero te vamos a presentar los más comunes para que te puedas ir poniendo manos a la obra:
Con Manguera
Regar con una manguera o regadera es la forma más simple y básica de hacerlo, aunque dependerá del tamaño de tu huerto. Esta es una buena forma para establecer una conexión con tus plantas y de concienciarte contigo mismo y con el medioambiente.
Los tipos de cultivos más recomendables para este tipo de riego son los pequeños cultivos en macetas o en pequeños huertos en jardines o terrazas.
Como ventajas podemos destacar que al ser tú quien controla el lugar donde echar el agua suministrada, podrás echar el agua directamente en la tierra sin mojar la planta y así puedas evitar la aparición de hongos. Al tener también el control de la cantidad de agua suministrada, puedes calcular más o menos la cantidad de agua necesaria según la necesidad de agua de la planta en ese momento.
Algunas desventajas pueden ser que sin querer dejes la manguera encendida y las plantas acaben encharcándose. Además, con la manguera puedes pasarte con la fuerza del chorro y dañar la planta, cuanto más flojo sea el chorro mejor.
En caso de que te vayas de vacaciones o haya unos cuantos días en los cuales no puedes regar, la planta probablemente moriría por falta de agua debido a que es un método de riego manual que no se puede programar. ¡Aunque siempre puedes pedirle a alguien que te eche una mano en tu ausencia!
Por surcos
El riego por surcos se emplea en el riego por gravedad o por inundación y tiene como principal ventaja la ausencia total o prácticamente total de necesidades energéticas.
Es ideal para cultivos en línea, tanto grandes como pequeños, en terrenos llanos.
Algunas ventajas pueden ser, como el anterior, que al administrar el agua directamente a la raíz sin mojar la planta, evitas la aparición de hongos. Por otro lado, no se necesitan herramientas caras como tuberías o aspersores.
Como desventajas podemos destacar un mayor gasto de agua y, consecuentemente, un menor aprovechamiento.
Por goteo
El riego por goteo es uno de los más usados y eficientes, siendo de los más eco friendly gracias a su gran ahorro de agua. Este tipo de riego lo puedes usar tanto en cultivos en macetas como en huertos urbanos de jardín o terraza.
Algunas ventajas pueden ser que permite que la aparición de hongos sea imposible, ya que el agua solo hace contacto con las raíces de la planta. Puedes incluso usar aguas residuales para el riego, ya que al suministrar el agua directamente a la tierra se evita que se dispersen gotas con posibles patógenos en el aire. Se consume menos agua para el riego, además te permite automatizar el riego, siendo prácticamente innecesaria la mano de obra humana. Se suministra el agua justa y necesaria evitando la asfixia radicular.
Como desventajas encontramos, por ejemplo, un elevado gasto en la instalación. Asimismo, también existe riesgo de obturación de la instalación de riego. La acumulación de cal, provocaría así daños irreversibles a la planta afectada, en caso de que no se descubra el problema a tiempo.
Por aspersión
El riego por aspersión y microaspersión son otros tipos de riego bastante eficientes, debido a su ahorro de agua, sobre todo la microaspersión, con respecto al riego por surcos. Hay que tener cuidado con este tipo de riego porque aparte de ser más caro que los dos anteriores, también es más probable que aparezcan hongos al mojar la planta entera.
Es recomendable el uso de microaspersores en pequeños huertos y los aspersores en huertos y jardines de mayor tamaño.
Como ventajas podemos destacar, como ya hemos dicho, un mayor ahorro de agua con respecto otros tipos de riego como el riego por surcos. Al suministrar el agua en pequeñas gotitas no se dañan las plantas.
Como desventajas encontramos la necesidad de realizar un elevado gasto en la instalación ya que requiere un constante cuidado. También puede suponer pérdidas de agua por evaporación y, por tanto, al haber mayor humedad es más probable que proliferen los hongos.
¡Para conocer más en profundidad los tipos de riego, no te pierdas nuestra Guía sobre tipos de riego!
¿Y si me voy de vacaciones?
En caso de que te vayas de vacaciones y no puedas hacerte cargo de tus hortalizas, es recomendable utilizar alguno de los tres últimos tipos de riego mencionados, ya que te permitirá temporizar el riego. Sin embargo, para estos tipos de riego lo más interesante es pedir asesoramiento por parte de profesionales. ¡Nuestro equipo está aquí para ti!
- Es muy importante no pasarse con la cantidad de agua que se utiliza y no dejar charcos, puesto que es muy probable que la planta muera por exceso de riego. Consulta con tu profesional el nivel de riego necesario para tu cultivo y cómo distribuir tus plantas de forma óptima.
- Se tendrá que tener en cuenta la estación del año en la que se encuentre en ese momento. Si estamos en verano se recomienda regar la planta al atardecer, para que esta esté bien hidratada por la noche. En el caso de que se riegue durante el día, la planta se quedará como apagada. Si estamos en primavera, otoño o invierno la mejor hora es al mediodía.
- No siempre se necesitará la misma cantidad de agua para el riego, dependiendo en la época del año en que nos encontremos, siendo mayor la frecuencia de riego en verano que en invierno, pero en cualquier caso debe adaptarse al cultivo.
Ya que estamos en pleno mes de abril, también conocido con el famoso refrán “en abril aguas mil”, es muy beneficioso tanto para la planta como para tu bolsillo el uso del agua directamente de la lluvia, sin ningún tipo de sustancia química y altamente oxigenada. Eso sí, teniendo cuidado de que la planta no quede encharcada, aunque si tienes un huerto en tu jardín es prácticamente inevitable que no se encharque el cultivo. Para proteger tu planta, no dudes en llamarnos y te facilitaremos el material, además de explicarte los mejores trucos para cuando llueve mucho.
El agua de la lluvia es muy beneficiosa para sus cultivos, ya que no contiene cloro y además contiene dióxido de carbono disuelto que se filtra en la planta y acelera el crecimiento de la misma.
Pero también encontramos diversos inconvenientes en caso de que las lluvias sean muy fuertes y repetitivas, siendo muy comunes estas en el mes de abril:
- Puede que se produzca el fenómeno llamado lixiviación, que consiste en que el agua arrastra los nutrientes y provoca el empobrecimiento de la tierra porque disminuye la fertilidad, pudiendo también modificar el pH, aumentando su acidez.
- Si se produce un estancamiento de agua durante varios días o semanas, probablemente la planta muera por asfixia radicular debido a que no ha podido drenar el agua por el exceso de la misma, provocando que se pudran las raíces.
Debido al estancamiento de agua, la planta no podrá absorber correctamente los nutrientes necesarios para su crecimiento por dos motivos principales:
- Las raíces no hacen su función correctamente debido a la pudrición que puede provocar la falta de oxígeno y el exceso de agua.
- Se reduce la biodisponibilidad de nutrientes en el suelo porque el suelo pasa a ser más básico.
Fuente: Ecoagricultor
Si está interesado en artículos para regar su huerto, no dude en visitar nuestra tienda aquí.
¡También nos puedes seguir en Instagram!