¿Qué cultivar en verano? 6 cultivos de verano
cultivos de verano

¿Qué cultivar en verano? 6 cultivos de verano

¿Llega el calorcito y no sabes qué plantar? Si no sabes qué cultivar en verano, a continuación, te hacemos algunas propuestas. En este post hablaremos de 6 cultivos de verano, tú decides cuáles elegir, ¡pero antes vamos a revisar un par de asuntos importantes para tus cultivos de verano!

Con la llegada del calor aumenta la evapotranspiración, es decir, la evaporación superficial del agua crece y la pérdida de agua también va a ser mayor por la traspiración de la propia planta. Por eso, es muy importante poner a punto el riego. Hay que aumentar el número de dosis aplicadas, así como la cantidad de agua en cada riego, sobre todo cuando las raíces van creciendo. Además, es recomendable elegir momentos clave para hidratar nuestros cultivos, preferiblemente a primera hora de la mañana o a finales de la tarde.

Los nutrientes también se pueden ver resentidos por el calor. Para mitigar su efecto, un abonado eficaz será imprescindible. El humus de lombriz será nuestro mejor compañero esta temporada, descúbrelo aquí. 

Si además combinas lo anterior con una protección antiplagas con jabón potásico, ¡lo tienes hecho!

Después de este breve resumen de los imprescindibles del calor, ¡vamos a ver esos cultivos veraniegos!

El cultivo de maíz

cultivos de verano

Siembra

Existen variedades de maíz: de grano grande y duro, de grano pequeño y piel muy resistente, que sirven para elaborar las populares palomitas y las de granos tiernos y jugosos. Los primeros son los que se usan para la sémola o harina, los segundos son los que nos dan estupendas tardes de cine con las palomitas y, los terceros, los que nos aportan un maíz dulce. Sea cuál sea la variedad que elijas, las formas de hacer crecer este cultivo de verano son muy parecidas.

Se efectúa la siembra cuando la temperatura del suelo alcance un valor de 12ºC. Se siembra a una profundidad de 5cm. La siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. La separación de las líneas de 0.8 a 1 m y la separación entre los golpes de 20 a 25 cm.

Para preparar la tierra necesitaremos obtener una textura mullida y aireada. Además, el humus será un buen aliado para conseguir los nutrientes que necesita el maíz para convertirse en la estrella de nuestros cultivos de verano. Una vez que haya brotado, podemos añadir compost para mejorar la composición, ¿cuánto? Entre 3-5 kg por m².

¿Con qué otros cultivos lo puedo poner en mi huerto? Para conseguir una combinación de nutrientes total, te recomendarlos plantarlo con judías y calabazas.

Cuidados del maíz
  • El maíz es un cultivo exigente en agua. Te recomendamos unos 5 mm al día. ¿y qué tipo de riego le viene bien? Puedes optar por riego a manta o por aspersión, siendo este último el más empleado.
Recolección

Para la recolección de las mazorcas de maíz se aconseja que no exista humedad en las mismas, más bien secas. En relación con el momento de cosecha, este dependerá de la variedad sembrada. Para las dos primeras variedades el momento clave será cuando se sequen las pieles externas de la mazorca y las matas hayan completado el cliclo. Para conseguir maíz dulce, sigue el consejo de Ecoagricultor:

“Con las variedades de maíz dulce para consumo de los granos tiernos, tendremos que buscar el punto óptimo y, a mediados de verano, cuando los estigmas que cubren las mazorcas empiecen a marchitarse, levantaremos las pieles que recubren los granos y, con la uña, los presionaremos. Si ésta se hunde y salta un jugo lechoso, les falta unos días. Si no se clava la uña, es que empiezan a estar demasiado duros. Cuando la uña se queda marcada sin hundirse, suele ser el momento ideal del consumo en fresco.”

El cultivo de judías

judias cultivos de verano

Siembra

La siembra de judía es desde abril a julio. De 1 a 6 semillas por gramo se siembra a una profundidad de 3-5 cm, la temperatura de germinación es: Mín. 12ºC- Máx. 30ºC – Óptima 20ºC.  Para sembrarlas deja entre filas 50 cm bajas y 100 cm de enrame, entre plantas 20-40 cm mata baja y 50-80 de enrame.

Tanto si se trata de judías verdes como secas, debes retrasar la siembra hasta que el suelo se haya calentado, y eso no sucede hasta abril o incluso mayo en muchas regiones. Antes de sembrar, comprueba que el terreno está preparado, tu tierra deberá ser rica en fósforo y potasio y baja el cal, para evitar la acidez, si fuera necesario, opta por un corrector. Una vez que la tierra esté lista, deposita las semillas, en golpes de dos, a 6-8 cm de profundidad, a 30 cm de distancia. Luego tendrás que separar los surcos 50-60 cm y, si las judías son de enrame, unirlos mediante cañas de 1,5 m clavadas junto a la planta.

Cuidados de las judías
  • Si cultivas variedades de mata alta, merecerá la pena entutorarlas. Coloca estructuras sólidas y largas como cañas, varas o redes especiales.
  • El riego se realiza en los meses de calor y con frecuencia, el suelo ha de estar húmedo.
  • Elige un lugar cálido y protegido de vientos y corrientes.
Recolección

La mejor forma de recolectarlas es de forma manual y escalonada, para conseguir judías tiernas sin hilos. El mes de recolección dependerá del momento de siembra y puede darse desde mayo hasta septiembre.

El cultivo de calabacín

cultivos de verano calabacin

Siembra

El calabacín es uno de los cultivos de verano por excelencia. La vegetación del calabacín es muy rápida y es imprescindible el calor para su desarrollarse fuerte. Por eso, se trata de un cultivo de verano, ¡a no ser que optes por un invernadero que aporte suficiente calor! Para sembrarlo te recomendamos de 5 a 8 semillas por gramo de siembra a una profundidad de 2 cm, la temperatura de germinación ha de estar entre los 20 y los 30 grados, siendo 28º la cifra óptima. Con todo, conviene optar una variedad que ya se cultive en nuestra zona. De esta manera, ya está adaptada a las condiciones climáticas y tendremos mayores probabilidades de éxito durante su cultivo. A la hora de plantarlo deberás hacerlo dejando filas de entre 100-150 cm y 80-150 cm entre plantas.

Antes de la preparación del terreno, se incorporará el abono, con una proporción de 20-20-50 de nitrógeno, fósforo y potasio. Para preparar el terreno conviene contar con un cultivador o fresadora, así quedará suficientemente blando para recibir la semilla como se merece.  Se forman caballones separados 1 o 1,5 m por los que irán los surcos de riego, permitiendo realizar la siembra a ambos lados de cada banco. ¿Y qué cultivos podemos sembrar cerca de nuestros calabacines? Acelgas, judías verdes, maíz y aromáticas como mejorana u orégano.

Cuidados del calabacín

Algunos tips para triunfar:

  • Regar con frecuencia desde el principio del cultivo. ¡El calabacín es exigente! Intenta mantener una humedad que ronde el 75%. ¿Y qué método de riego me recomendáis? Con el riego por goteo o exudación evitaremos problemas de estrés hídrico o de exceso de riego.
  • Recalzar, es decir, arrimar un poco de tierra al pie de las plantas y guiar las plantas fuera del surco de riego.
  • Ubicarlas en una zona que reciba cuantas más horas de sol al día mejor. ¡También es exigente con la luz!
  • Optar por el entutorado nos puede ayudar a guiar y controlar su crecimiento. Además de facilitar la detención de plagas o enfermedades.
Recolección

En función del tipo de calabacín que hayamos sembrado y cómo se haya desarrollado el cultivo, la fecha de cosecha variará. Con todo, como norma general, a los 80 días ya puedes empezar a recoger tus calabacines.

El cultivo de calabaza

calabaza

Siembra

Para convertir la calabaza en un cultivo de verano, deberemos sembrarla en septiembre. Un buen truqui para mejorar el proceso de germinación de las semillas es envolverlas en servilletas o paños mojados durante 48 horas antes de sembrarlas. Podemos realizar la siembra directa De 3 a 4 semillas por gramo, se siembra a una profundidad de 3 cm, la temperatura de germinación es de mínimo. 15ºC y de máximo 35ºC, pero, como siempre, la temperatura perfecta dependerá del clima y variedad seleccionada. A la hora de sembrar deberás dejar entre filas 200-250 cm y entre plantas 100-150 cm.

La preparación del terreno se realiza con pases de cultivador o fresadora, de la misma manera que con el calabacín. Con la diferencia de que antes de sembrar, deberemos regar y ya cuando la tierra esté en tempero  y se hayan preparado los caballones, se podrán sembrar 3 o 4 semillas por golpe. El abonado sigue unas proporciones 20-20-50 de nitrógeno, fósforo y potasio.

Cuidados de la calabaza
  • Riegos frecuentes desde el comienzo.
  • Aporta humus de lombriz o compost unos días antes de la siembra para un extra de nutrientes, aunque no es un cultivo necesitado de materia orgánica, lo agradecerá.
  • Recalzar las plantas con un poco de tierra en la base, y guiar las plantas fuera del surco de riego.
  • Colócalos en una zona en la que le de directamente el sol.
Recolección

Como el fruto ha de cosecharse con madurez completa, la recolección de calabazas no tiene lugar hasta final de verano o principio de otoño, ¡justo a tiempo para Halloween! Lo bueno es que si las dejas en un sitio fresco y seco con suficiente espacio, se mantendrán durante mucho tiempo, llegando sabrosas al invierno.

El cultivo de col

cultivos de verano col lisa

Siembra

Las coles se siembran en líneas desde marzo hasta octubre. De 200 a 300 semillas por gramo, se siembra a una profundidad de 0,5 a 1 cm, la temperatura de germinación es de mínimo 5ºC y de mázimo 30ºC, siendo la óptima 25ºC. A la hora de sembrarlas, haz filas de 60 a 70 cm y deja  30 a 50 cm entre plantas.

Antes de sembrarlas hay que comprobar que el suelo está en condiciones adecuadas, es de especial relevancia contar con un porcentaje elevado de nitrógeno y unos niveles de humedad altos; un abonado ideal sería un 15-15-15 a razón de 50 Kg por cada 1000 m². La plantación se realiza a mitad o un poco por encima de los caballones, para que las plantas no sufran de humedad excesiva.

Cuidados de las coles

  • Realizar la técnica de aporque, que consiste en acumular tierra en la base del tronco o tallo de la planta para protegerla, ayudar a facilitar el riego y controlar el exceso de humedad. Así, cuando han adquirido altura suficiente, se llegan a situar las coles en lo alto del caballón.
Recolección

Se pueden conseguir diferentes tipos de cosecha, en función de las fechas de siembra y variedades empleadas. Si las siembras entre junio y octubre, podrás cosecharlas desde enero hasta marzo.

El cultivo de brócoli

Brocoli

Siembra

Se siembra brócolis en líneas desde mayo a julio. De 250 a 300 semillas por gramo, se siembra a una profundidad de 0,5 a 1 cm, la temperatura de germinación es de mínimo 5ºC y de máximo 30ºC, situándose en los 25º la óptima. Siembra entre filas de 60 a 80 cm y entre plantas de 30 a 60 cm.

Antes de sembrarla hay que preparar la tierra con bastante antelación, ya que tiene muchas necesidades de materia orgánica. Por eso, uno o dos meses antes es necesario incorporar estiércol fermentado, con una relación de 4kg/ha. Potasio, boro y magnesio son algunos de los aportes que más requiere, si tu tierra escasea en ellos, revisa sus niveles y…¡corrígelo!

Cuidados del brócoli
  • Riega de forma abundante y regular en la fase de crecimiento, es recomendable un sistema de riego por goteo. Sin embargo, una vez entrada la fase de inducción floral y formación de pella, conviene que el suelo no tenga exceso de humedad, si bien ha de estar en tempero.
  • ¡Cuidado con lo que va antes y después! Si has cultivado antes en esa tierra patatas, cebollas, tomates, melones o maíz no habrá problema, pero evítalo si antes han pasado por tu huerto nabos, rábanos o repollos.
Recolección

Los brócolis deben cosecharse con el número de hojas exteriores necesario para su protección; en el caso de los brócolis de pella conviene que estén lo más cubiertos posible. La recolección comienza cuando la longitud del tallo alcanza 5 o 6 cm, posteriormente se van recolectando a medida que se van produciendo los rebrotes de inflorescencias laterales, para extraerlo simplemente se corta el tallo con una navaja limpia. Normalmente, en verano se obtiene el plantín a los 30 días y desde el trasplante a la cosecha variará el ciclo dependiendo la variedad de brócoli, pudiendo ser de 50 a 75 días, de 80 a 120 y más de 150 días para ciclo largo. Pregunta en tu semillero de confianza por la variedad y sus necesidades específicas, ¡así te aseguras no fallar!

¿Te animas?

Así que ya sabes, este verano prepárate para el cultivo de estas hortalizas y verduras en tu huerto, ya que es su mejor época, si quieres una ayuda extra ven a Hortiaroma o descubre los cultivos de verano aquí.

Deja una respuesta

Subir